La evoluci�n de los sistemas operativos (SO) es paralela a la evoluci�n de las computadoras ya que su principal funci�n siempre fue y es controlar a la computadora.
Inicialmente la principal funci�n de los SO era �controlar eficientemente los recursos del sistema�, sobre todo por el alto costo de esa primeras computadoras y la p�rdida que significaba tener equipos tan costosos haciendo su tarea de manera ineficiente.
A ese objetivo inicial, a�n vigente, se han incorporando otros que, en algunos casos, han pasado a ser mas importantes en dependencia del prop�sito del SO. Entre ellos cabe destacar el de �brindar una interfaz c�moda para el uso eficiente de los recursos�, que es un objetivo importante para cualquier SO destinado a computadoras personales usadas, en muchos casos, por personas que no son especialistas en Computaci�n.
Cuando el SO trata de controlar los recursos, surgen conflictos que deber� resolver y por eso �resolver conflictos�, es tambi�n una de sus funciones principales.
Seguidamente se hace una apretada s�ntesis de la evoluci�n de los SO a trav�s del tiempo.
Cronolog�a

Charles Babbage, Matem�tico. Primero
en concebir una aut�ntica computadora. Dise�� la m�quina anal�tica, muy
similar a una computadora moderna, dotada incluso de una memoria.

John von Neumann, Matem�tico. Realiz�
contribuciones importantes a la ciencia del siglo XX. Fue uno de los
fundadores de la teor�a de juegos.

La Z4 de Konrad Suze (1942-1945)

Tubo al vac�o

El ENIAC (siglas en
ingl�s de "calculador e integrador num�rico electr�nico"). Primer
ordenador digital totalmente electr�nico. Constru�do en la Universidad
de Pensilvania en 1946, sigui� funcionando hasta 1955. Conten�a 18.000
v�lvulas de vac�o, y para programarlo hab�a que cambiar manualmente el
cableado.
![]() |
D�cada del 50 |
La Primera Generaci�n (1945 - 1955 ): Tubos de vac�o y tableros enchufables
Despu�s de los esfuerzos frustrados de Babbage, se progres� poco en la construcci�n de computadoras digitales hasta la segunda guerra mundial, alrededor de la mitad de la d�cada de 1940, Howard Aiken en Hardvard, Jon Von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, J. Presper Ecker y William Mauchley en la Universidad de Pennsylvania y Konrad Zuse en Alemania, entre otros, todos obtuvieron resultados �ptimos en la construcci�n de maquinas de c�lculo mediante el uso de tubos de vac�o.Toda la programaci�n se realiz� en lenguaje de m�quina absoluto. Los lenguajes de programaci�n se desconoc�an (todav�a no exist�a el lenguaje ensamblador). Los primeros sistemas operativos eran extra�os. El modo usual de operaci�n consist�a en que el programador firmaba para tener acceso a un bloque de tiempo en la hoja de registro situada en la pared, despu�s bajaba al cuarto de m�quinas, insertaba su tablero enchufable en la computadora y pasaba las siguientes horas esperando que ninguno de los 20,000 tubos de vaci� se fundiera durante la ejecuci�n de su programa.
Los trabajos de esta era incipiente de la computaci�n estaban limitados a aplicaciones cient�ficas o militares, corr�a el tiempo de las grandes computadoras, como la Z4 de Konrad Suze (tubos al vac�o o bulbos) que ocupaban salones enormes y la computaci�n estaba muy lejana de convertirse en algo de uso masivo como lo es hoy en d�a.
Un programa estaba formado por todo el conjunto de instrucciones que la computadora necesitaba para llevar a cabo sus funciones, por ejemplo instru�a a la CPU acerca de detalles, tales como: d�nde y cu�ndo almacenar las instrucciones de memoria, qu� calcular, d�nde encontrar los datos, d�nde enviar la salida, etc.
Queda claro que estos especialistas s�lo conoc�an el tipo espec�fico de computadora en la que trabajaban y resultaba muy dif�cil expandir sus resultados a medios diferentes a esos. Al pasar el tiempo, el hardware y el software se hicieron m�s est�ndares y la ejecuci�n de los programas requer�a menos pasos. Se desarrollaron lenguajes que expresaban, en un c�digo m�s cercano al lenguaje humano, las instrucciones a ejecutar, surgieron los compiladores y ensambladores para traducir a c�digo binario esos lenguajes de nivel m�s alto.
Se pens� que era mejor escribir el c�digo para el manejo de cada tipo de equipo y tenerlo listo para ejecutarlo cuando se necesitara manipular algo hacia o desde �l, desechando la vieja idea de escribir (una y otra vez) el c�digo para el manejo del equipo en la propia aplicaci�n. Se hicieron bibliotecas de funciones que hicieran esas tareas, surgiendo, de esta forma, los primeros manipuladores de equipos (device drivers). Al final de esta �poca comenzaron a tomar vida los sistemas operativos m�s rudimentarios en la forma de creaci�n de macros, subrutinas est�ndar, programas utilitarios y manejadores de equipos.
La Figura 1 muestra como era el ciclo de programci�n en esta etapa

Introducción
los sistemas operativos son aquellos que ayudan a nuestras computadoras a tener un funcionamiento adecuado con diversas aplicaciones que se puedan instalar y descargar adecuadamente , los principales sistemas que ayudan a tener un funcionamiento correcto a las computadoras son Windows , Macintosh y Linux por ello el trabajo se divide en 4 capítulos, el primer capítulo se presenta la introducción a sistemas operativos incluyendo la definición , historia y evolución de sistemas operativos , el segundo capítulo trata de Windows y sus diferentes versiones desde sus principios hasta la época actual, en el tercero se desarrolla el sistema operativo Macintosh al igual que Windows este presenta sus versiones desde sus inicios hasta la actual actualización ,por último el cuarto es Linux que contiene su respectiva información con el formato de los don anteriores.Es importante saber este tema ya que podríamos saber con qué sistema funciona nuestra pc y si ay algún sistema que convenga más para nuestra satisfacción, también es importante porque así sabremos cuanto mejoro el sistema de nuestras computadoras y ver qué tan avanzada esta la tecnología actual.Esta investigación va dirigida a las personas que tengan interés en la historia de la informática o quieran saber más sobre los sistemas de sus computadoras
CAPITULO I
Información general
-
DEFINICION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Conjunto de programas que se integran con el hardware para facilitar al usuario, el aprovechamiento de los recursos disponibles. Algunos de sus objetivos principales son:
-
Provee de un ambiente conveniente de
trabajo.
-
Hace uso eficiente del Hardware.
-
Provee de una adecuada distribución de los
recursos.
-
Gobierna el Sistema.
-
Asigna los recursos.
-
Administra y controlar la ejecución de los
programas.
-
HISTORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS
En el caso del hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas (primera generación) a transistores (segunda generación), circuitos integrados (tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación),
Según Santiago Candela Sola los primeros sistemas operativos estaban constituidos por una unidad central de proceso como un terminal denominada la consola del operador del sistema para dar órdenes al sistema i depurar lo programas como una unidad de entrada de programas i otra de salida. (1)
-
Primera generación de sistemas operativos
(1945-55)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario