4.codigo binarios
ódigo binario . El proceso de hacer corresponder a cada símbolo del alfabeto fuente el código se llama
codificación. Al proceso contrario
Decodificación.
Propiedades
- Un código binario es ponderado cuando a cada dígito binario, le corresponde un peso según su posición.
- Distancia del código es la distancia menor (diferencia de bits).
- Un código continuo es que dos palabras código consecutivas son adyacentes. Ej. Códigos Gray o Johnson"
- Código cíclico aquel que además de ser continuo, la primera palabra y la última también lo son.
En
informática y en
electrónica
se han empleado a lo largo del tiempo códigos binarios, entre ellos BCD
(con las variantes Natural, Aiken y Exceso 3) y Gray, códigos escritos
puramente en binario pero usando otras reglas.
Los códigos binarios que se utilizan en los sistemas digitales para
almacenar información, hacer operaciones aritméticas, reparar errores...
Los códigos binarios pueden ser numéricos o alfanuméricos, dependiendo
de si sólo codifican números o caracteres (incluidos números),
respectivamente.
A continuación se tiene una clasificación de los principales códigos
binarios:
Códigos Numéricos
- Binario Natural
- BCD
Ponderado
- Natural (Código decimal codificado en binario)
- Aiken (Código decimal codificado en binario)
- 5 4 2 1
No Ponderado
1.Exceso 3
1.Continuos
1.
Código Gray
2.Johnson
1.Detectores de errores
1.Biquinario
2.2 entre 5
3.Con bit de paridad
1.Corrector de errores
1.Hamming
- Código ASCII
- Código estándar ISO-8859-1
En programas
El código binario de un programa, denominado código máquina es una
codificación en sistema binario que es el único que puede ser
directamente ejecutado por un ordenador.
Sin embargo, para los seres humanos, programar en código máquina es
molesto y propenso a errores. Incluso con la abreviatura octal o
hexadecimal, es fácil confundir una cifra con otra y trabajoso acordarse
del código de operación de cada una de las instrucciones de la máquina.
Por esa razón se inventaron los lenguajes simbólicos o nemónicos, que se
llaman así porque utilizan símbolos para representar o recordar las
operaciones a realizar por cada instrucción y las direcciones de memoria
sobre las que actúa.
En la siguiente tabla se muestran varios ejemplos de códigos de
operación junto a su equivalente en nemónico y significado, que se
aplican a los microprocesadores de Intel:
Ejemplos de códigos de operación
Código
|
Nemónico
|
Descripción
|
00000101
|
ADD
|
Sumar al acumular
|
00101101
|
SUB
|
Restar al acumular
|
010000xx
|
INC
|
Incrementar el registro xx
|
010010xx
|
DEC
|
Decrementar el registro xx
|
11101011
|
JMP
|
Salto incondicional
|
101110xx
|
|
| | | |
En EcuRed,
todos los usuarios registrados pueden editar cualquier artículo. Sin
embargo, algunas acciones y tareas de mantenimiento están reservadas
para una clase especial de usuarios, los Moderadores (o sysops, en inglés system operators y en español operadores de sistema).
Los moderadores son los únicos que pueden:
- Borrar páginas.
- Ver y restaurar páginas borradas.
- Bloquear y desbloquear direcciones IP.
- Bloquear y desbloquear usuarios registrados.
- Proteger o semiproteger una página, así como las funciones inversas.
- Editar en páginas protegidas.
- Revertir páginas rápidamente.
- Editar el espacio de nombres de MediaWiki y el espacio de nombres Archivo.
- Ver las contribuciones borradas de un usuario.
- Ver la lista de páginas sin vigilar en toda EcuRed
- Marcar como revisadas las páginas nuevas.
Sin embargo, los moderadores sólo pueden usar esas capacidades en concordancia con las políticas de la EcuRed.
Principales problemas en EcuRed
- La escasa fiabilidad de algunos contenidos que como fuente tienen solamente a Wikipedia, en ocasiones ignorando que para su creación dentro de Wikipedia fueron consultadas un gran número de fuentes valiosas.
- Repetición de artículos. A diario se suben numerosos artículos
duplicados a la enciclopedia, lo que viola la política de colaboración,
que establece que cuando exista un contenido, este debe ser mejorado con
la nueva información disponible y no crear artículos nuevos que
respondan al mismo contenido. Se incluye la unión de dos o más términos
diferentes para la creación de un nuevo artículo.
- Numerosos artículos se suben sin fuentes o con fuentes erróneas que no se corresponden con el contenido.
- Artículos con errores ortográficos y/o gramaticales. Artículos con bloques de texto extensos.
- Artículos sin la plantilla adecuada.
- Artículos mal categorizados. Muchos artículos que se suben a la enciclopedia no están bien categorizados.
- Artículos con contenidos de corte periodístico, textos completos de novelas, poemas, ensayos, trabajos científicos adecuados para otros medios, etc.
Políticas de trabajo ante estos problemas.
- Borrar TODOS los artículos que sean repetidos, tengan como única
fuente a Wikipedia, posean fuentes erróneas o estén sin fuentes.
- Asignar la plantilla Normalizar
a los artículos que así lo requieran. El moderador no abusará del uso
de dicha plantilla y tendrá siempre en consideración que si los arreglos
son pequeños es preferible hacerlo y no mandar a normalizar.
- Recategorizar los artículos cada vez que se revise uno. Solicitar las nuevas categorías de ser necesario.
- Borrar los artículos No Enciclopédicos:
" Una Enciclopedia es
una obra de consulta en la que se recoge una gran cantidad de
conocimientos sobre una ciencia en particular o sobre todas ellas.
Quiere decir educación redondeada o lo que es igual conocimiento
general.
Las enciclopedias tienen las siguientes características:
- Texto resumido en comparación con otras obras.
- Información presentada en forma sintética.
- Cuenta con artículos objetivos sin valoraciones u opiniones. Se limita a exponer los hechos correspondientes.
- El contenido debe ser de interés universal e intemporal.
Cuenta con un sistema de organización de lo general a lo concreto,
por el límite de espacio y autosuficiencia de la obra, sin la
necesidad de recurrir a otras fuentes.
| |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario